Un asistente lleno de vida

Un día de repente, empezaron a brotar plantitas sobre esos viejos asistentes de voz que vivían en las estanterías de las casas…

…y de la misma manera que hasta entonces las plantas se abrían camino en el cemento y el asfalto, surgieron nuevas especies de plantas alimentadas de tecnología e hilo.

Observa de cerca tu Google Home, Alexa, o cualquier otro dispositivo

¿Ya tiene su plantita?

Guía para bordar tu asistente de voz

IMG_6631.jpg

01 Prepara los materiales

Asistente de voz. Puedes utilizar un Google Home Mini o cualquier otro asistente. La tela de tipo malla te será de ayuda para seguir el patrón de punto de cruz.

Aguja Tapestry (tapicería). Elige una aguja sin punta para no dañar el soporte del asistente y evitar enganches en la malla.

Hilo de bordar. Puedes utilizar cualquier hilo pero te será más sencillo si eliges uno de una sola hebra para que al tirar del él quede liso y uniforme. En este bordado hemos utilizado Hilo Especial nº25 de DMC.

Tijeras de bordar. En este proyecto es especialmente importante cortar el hilo con precisión y finura para que no quede a la vista ninguna hebra. (Porque las plantas también son muy coquetas).

IMG_0265.jpeg

02 El patrón

Diagrama de punto de cruz

Cada cuadrado del diagrama representa un cuadradito de la tela sobre la que bordaremos.

Dimensiones

Tamaño dibujo: 10 x 6 cm.

Tamaño de puntada 2mm aproximadamente.

03 Marca

el

dibujo

Imprime y recorta el dibujo. Decide en qué parte del asistente bordarás el dibujo. Ten en cuenta la salida del cable y las luces del dispositivo. (Piensa donde brotará esa planta)

Coloca el dibujo de manera perpendicular a la trama de la tela y decide el punto de arranque del bordado.

Transfiere el dibujo al asistente si te ayuda.

pto-de-cruz-fondo transparente.png

04 Punto de cruz

El punto de cruz es un punto de bordado habitualmente diseñado sobre una cuadrícula para que las puntadas se realicen de forma ordenada y con forma de X.

Se trabaja en filas horizontales de derecha a izquierda. Cuando se termina la primera fila, la fila de vuelta se borda de izquierda a derecha. (Algunas regaderas también bordan este punto de izquierda a derecha)

Termina la fila de vuelta y repite la secuencia de bordado hasta que la zona esté bordada como en el diagrama.

Si quieres más información sobre cómo bordar punto de cruz puedes consultar la Guía de bordado Punto de Cruz de DMC.

IMG_6733.jpg

05 Enhebra

la aguja

y empieza

a bordar

El principal reto de bordar un asistente es que no tendrás acceso a la parte trasera de la tela. Así que todos nuestros pasos empezarán y acabarán en la parte delantera de la tela.

Para comenzar haz un nudo al final del hilo e insértalo a cierta distancia, pero siempre cruzándolo por debajo del dibujo. De esta manera, al bordar sujetaremos el hilo por detrás.

IMG_6757.jpg

Corta el nudo cuando hayas realizado 2 o 3 filas y consideres que el hilo ya está sujetado por la parte de atrás. Antes de cortar estira ligeramente del nudo y corta al ras para que el hilo no sea visible.

Para cerrar haz una puntada por detrás llevando el hilo por debajo del dibujo. Al bordar las siguientes filas iremos sujetando el hilo.

Pasa con suavidad la aguja por debajo de las puntadas realizadas después de cortar los hilos de arranque y cierre. De esta manera estiraremos ligeramente los hilos y quedarán ocultos bajo la tela.

Si te ha gustado

Me encantaría saber si te ha gustado este proyecto, si te ha resultado útil o inspirador, si tienes dudas.. o cualquier otro comentario que quieras compartir conmigo.

 
IMG_6584.jpg
Anterior
Anterior

¿Haló?

Siguiente
Siguiente

¿Leds o luciérnagas?